Ponte Arezzo

Buriano, Italia

Tipología: PUENTES CARRETERA
Fecha: Junio, 2025
Propiedad: Provincia di Arezzo
Alcance: proyecto de licitación y proyecto de construcción

El diseño del puente está fuertemente influenciado por la presencia en la lejanía del histórico puente de Buriano y por la planeidad de la llanura de inundación del río Arno. Un contexto histórico y paisajístico de gran valor en el que el nuevo puente tiene que diluirse. El diseño se ha planteado para que el puente sea imperceptible en la lejanía y tenga una fuerza plástica en las vistas próximas. Se ha buscado respetar el cauce de aguas permanentes del noble Arno salvándolas con un solo vano al que se añaden dos vanos laterales por cada lado que aseguran un fluir tranquilo del río incluso en régimen de fuertes avenidas.

CONTEXTO
La carretera provincial, conocida como “Setteponti”, conecta varias localidades del Alto Valdarno con la ciudad de Arezzo y el Valdarno florentino. Esta carretera, de origen antiguo, cruza el río Arno mediante en el histórico “Puente Buriano”. Se trata de un puente románico del siglo XIII (1277), que muchos estudiosos de Leonardo da Vinci creen que es la obra representada en el famoso cuadro “La Gioconda” del Louvre de París.
Dado que el puente se ha deteriorado de forma natural con el paso del tiempo, se ha hecho necesaria su restauración y conservación, por su gran importancia histórica y artística, como para garantizar el mantenimiento del enlace vial de importancia estratégica. Para conservar ese cruce la provincia de Arezzo decidió realizar un concurso de ideas para elegir el diseño de un nuevo puente paralelo al actual que permitirá que el puente histórico se reserve para uso peatonal y ciclista.

CONCEPTO GENERAL
La propuesta para el nuevo puente sobre el Arno tiene en cuenta la fuerza del contexto en el que se va a construir. Por una parte la presencia del valioso puente medieval de Buriano y por otro el carácter plácido del río, que discurre por una llanura flanqueado por arboledas en galería.
La provincia de Arezzo, que es la impulsora del proyecto, decidió cruzar el río a unos 800 m aguas arriba del puente histórico. Esto hace el trabajo del proyectista mucho más sencillo ya que basta con hacer un puente en el que sea la rasante de la carretera la cota superior de cualquier elemento del mismo, para que la obra sea respetuosa con el entorno histórico: no es necesario estudiar “el diálogo entre puentes” ya que están tan espaciados que prácticamente no van a interferir uno en el otro.
El puente, además de salvar limpiamente el cauce permanente del río, tiene que ser suficientemente largo (240 m) para permitir el paso de las avenidas sin modificar la cota del Arno durante sus avenidas.

DISEÑO
La tipología estructural concebida para el nuevo paso principal sobre el río Arno responde perfectamente a los fuertes condicionantes existentes, entre los que destacan sin duda el contexto histórico-natural y el diálogo con el puente medieval.
La solución estructural adoptada consiste en tablero de hormigón pretensado con una longitud total de 240 m., constituido por 2 vanos laterales de 40 m. a cada lado y un vano central de 80 m que salva el cauce de aguas permanentes del río Arno. Este vano central tiene un aligeramiento importante en la zona de pilas y una forma aparente de arco que reduce la masa visual del puente adaptándalo a la escala humana de los peatones y ciclistas que lo cruzan cerca de los pilas principales. Es el concepto de “vigas vaciada” usado por nosotros en las pasarelas de la vía cilista de Eibar.
Además del concepto anterior, el diseño emplea también la idea de del ala que sigue la linea de las compresiones. Se trata de una recuperación del concepto empleado en la cubierta de la sede de la Unesco en Paris que tan buen resultado formal y estructural dio a su autor: P.L. Nervi. A diferencia de esa obra en Buriano el ala se aprecia en el alzado del puente lo que da un aspecto de arco a la pieza.

EPÍTOME
El puente en hormigón blanco resulta una obra estricta, desapercibida en las vitsa lejanas, pero de una gran fuerza plástica para el usuario y el observador cercano.
El diseño, que resultó ganador del concurso, pretende servir no solo para mejorar el sistema de carreteras de la zona, sino también para poner en valor las áreas circundantes, contribuyendo a potenciar, aunque de forma diferente, el uso y el conocimiento del Puente Buriano, una obra maestra de la ingeniería medieval toscana ya apreciada por Leonardo da Vinci.




Proyectos relacionados